
JORNADAS SAHARAUIS
21 Agosto al 1 Septiembre
Exposiciones Artísticas

El primer vaso de té es amargo como la vida, el segundo dulce como el amor y el tercero suave como la muerte. Acuarela sobre papel 35 x 28 cm

Óleo sobre tela 150 x 100 cm

Un anciano saharaui es un libro de historia y sabiduría. Acuarela sobre papel 38 x 28 cm

Óleo sobre tela 40 x 20 cm

Óleo sobre madera 30 x 20 cm

Óleo sobre tela
Cuentos de Arena y Viento
Pintura
Diana Alejandra * María Guadalupe Argüero * Walad Awaah
*Esta exposición estará abierta al público desde el 14 al 24 de agosto
Lugar: Patio Central de Palacio Municipal de Zapopan
Memorias en la Arena
Fotografía
Plataforma de Arte Contemporáneo
HUESOS DE OBSIDIANA
Lugar: Plaza México
Del 21 de Agosto al 1 de Septiembre



Huellas en el Desierto
Fotografía
Aldo Ruiz Dominguez
Lugar: La Gran Plaza
Del 28 de Agosto al 3 de Septiembre




Las jornadas saharauis
La embajada Saharauis en México, la Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades , el Instituto de la Juventud en Zapopan, la Federación de Estudiantes de Guadalajara, el Colegio de Notarios de Jalisco, así como diversas instituciones que se han sumado a este proyecto invitan a todo el publico a participar en las Jornadas Saharauis, que se llevarán a cabo del 21 de agosto al 1 de septiembre en diferentes sedes, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la problemática del pueblo Saharaui.
La iniciativa de llevar a cabo estas Jornadas en Guadalajara, nace como muestra de solidaridad de varias personas que han visitado los campos de Refugiados de Tindouf, Argelia, quienes decidieron a través de diversas instituciones unir esfuerzos y apoyar a visibilizar la causa saharaui.
Este proyecto pretende mostrar la vida y dificultades a las que se enfrenta un pueblo que vive en medio del desierto del Sahara Occidental en África, sociedad que, por más de 40 años a causa de disputas políticas y económicas, fue expulsada y perseguida de sus territorios para ser condenada a vivir dividida. Una parte de esa gente vive en los campos de refugiados de Tindouf (Argelia), y otra parte vive bajo la opresión del régimen Marroquí.

Solidarízate: #Gdeim Izik
Mayores Informes







Videos y Documentales

Director: Luis María Güell (2011). El documental muestra la vida cotidiana y el desalojo violento que vivió la población civil saharaui en el campamento de Gdeim Izik, por parte de las fuerzas de ocupación marroquíes en el territorio del Sáhara Occidental. Auditorio: Carlos Ramírez Ladewing CUCSH. 21 de Agosto, 17:00 Hrs.

Director: Iara Lee Cuatro décadas después de que los salientes dirigentes españoles prometieran a su pueblo la libertad, el Sahara Occidental sigue siendo la última colonia de África. A pesar de las dificultades, un nuevo movimiento, con los jóvenes como eje central, se está levantando para desafiar los abusos de derechos humanos. Auditorio: Carlos Ramírez Ladewing CUCSH 22 de Agosto, 17:00 Hrs.

Director: Miguel Angel Tobias. (2014). Refugiados saharauis de los campamentos de Tindouf (Argelia) nos muestran, con su día a día. Con ellos, descubrimos la realidad desconocida de las torturas, las minas y los mutilados por su causa, la desnutrición infantil o las enfermedades mentales que acosan al Pueblo Saharaui; un pueblo condenado a vivir lejos de su tierra. GURBA es un canto contra la vulneración de los Derechos Humanos. Auditorio: Carlos Ramírez Ladewing. 23 de Agosto, 17:00 Hrs.

Director: Ileana Landeros (2015). El documental recoge las voces y miradas fotográficas de las mujeres saharauis, ya que son ellas las protagonistas de este proyecto que nos permite ver entre líneas las injusticias y huecos de un sistema internacional decadente y poco apegado a la realidad. Son las mujeres quienes nos hacen recordar que aun en las injusticias, la desesperación y las carencias hay esperanza y los sueños no terminan. Auditorio Carlos Ramírez Ladewing, 25 de Agosto, 17:00 Hrs.

Director: Fernando Sánchez Mejorada. El pueblo Saharaui se mantiene en pie de lucha contra la invasión de su territorio por parte de Marruecos. El documental narra las vivencias de los saharauis al ver un muro de 2.700 km lleno de minas enterradas. Lugar: Colegio de Notarios de Jalisco. Gral. San Matín esq. Lerdo de Tejada, 17:00 Hrs.

Director: Javier Pérez Sola (2005). Marruecos no quiere que se conozca la situación de los territorios ocupados del Sáhara Occidental -territorio separado del resto de África por un muro de 2.720 km de largo-, la población saharaui vive en constante amenaza, ni siquiera pueden nombrar las palabras "Sáhara Occidental" o "referéndum", y la situación se resume como "el problema". Marruecos quiere silenciar los territorios ocupados del Sáhara Occidental y con ello ahogar la voz de todo un pueblo.
Aug 17, 2017
13:00 PM
Inauguración de exposición de pintura
Exposición de Pintura Cuentos de Arena y Viento. Artistas: Diana Alejandra, María Guadalupe Argüero y Walad Awaah. Del 14 al 24 de agosto
Lugar: Patio de Palacio Municipal de Zapopan
Aug 21, 2017
Exposición de Fotografía
Memorias en la Arena. "Ante el Acto y la Imagen".
La plataforma de Arte Contemporáneo Mexicano presenta la exposición fotográfica: Memorias en la Arena. "Ante el Acto y la Imagen".
Lugar: Plaza México. Del 21 de Agosto al 1 de Septiembre.
Aug 21, 2017
5:00 PM
Ciclos de Videos y Documentales
Proyección de videos y documentales sobre la problemática Saharauis desde la perspectiva de diferentes directores de cine.
Lugar: Auditorio Carlos Ramírez Ladewing (CUCSH)
Aug 25, 2017
10:00 PM
Conferencia Magistral: La educación en los Campamentos de Refugiados Saharauis
Conferencia Magistral a cargo del Diplomático Ahmed Mulay Ali.
Lugar: Auditorio Adalberto Navarro (CUCSH)
Aug 28, 2017
Fotógrafo Aldo Ruiz Domínguez
Exposición de Fotografía Huellas en el Desierto
Huellas en el Desierto es el proyecto fotográfico de Aldo Ruiz Dominguez y las Mujeres que viven en los campos de refugiados del Tindouf, Argelia.
Lugar: La Gran PLaza. Del 28 de agosto al 3 de septiembre.
Aug 31, 2017
10:00 A.M
Prelectura de la Novela "Sin aire para el regreso".
Prelectura de la primera novela del autor Airy Mejía Lara.
Comentaristas: Dra. Alina Peña Iguarán y el diplomático Lic. Ahmed Mulay Ali.
Proyección del documental: Voces del desierto del director Javier Pérez Sola.
Lugar: Biblioteca Iberoamericana Juan José Arreola (Belenes)
Aug 31, 2017
12:00 PM
Conferencia Magistral: La situación de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental
Conferencia Magistral a cargo del Diplomático Ahmed Mulay Ali, y Juan Manuel Estrada, premio Nacional de Derechos Humanos 2014 vía skype desde Ginebra. Moderadora: María Antonieta Flores Astorga
Lugar:
Sep 01, 2017
19:00 PM
Conferencia Magistral sobre Derecho Notarial en los Campamentos de Refugiados Saharauis
Conferencia a cargo del Diplomático Ahmed Mulay Ali y la presentación del Documental "No pasa Nada" del director: Fernando Sánchez Mejorada.
Lugar: Colegio de Notarios de Jalisco. General San Martín esq. con Lerdo de Tejada.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |